Connect with us

Published

on

Se realizó la entrega de dicho distintivo a 257 empresas e instituciones del ramo turístico de 17 municipios, capacitando de esta manera a 5 mil 511 personas a través de 266 cursos

Dicho aprendizaje versó en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, manejo higiénico en la preparación de alimentos y bebidas, cultura turística y de la discapacidad, entre otros rubros

El Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Turismo, entregó hoy el Distintivo C Calidad en Atención al Turista a 257 empresas e instituciones del ramo turístico de 17 municipios —principalmente de Jalisco—, tras haber concluido con su capacitación.

Se entrega este distintivo por completar la capacitación en calidad en servicio a las empresas que brinden o presten algún tipo de servicio o producto turístico en la ciudad.

De esta manera se impactó a 5 mil 511 personas a través de 266 cursos en rubros como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, manejo higiénico en la preparación de alimentos y bebidas, cultura turística y de la discapacidad, calidad en el servicio, entre otros.

Todos los cursos contaron con una duración de dos horas y fueron impartidos de forma virtual y presencial.

En su intervención Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico y en representación de Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, destacó el compromiso de los participantes para obtener esta certificación.

“Guadalajara hoy es líder nacional en generación de empleos, pero no solamente en generación de empleos en lo general, sino propiamente en materia turística”, afirmó.

“Si así seguimos, vamos a poder tener una derrama que supera los 20 mil millones de pesos y más de 10 mil millones de visitantes durante este año (…) Quiero agradecerles a todas y todos ustedes empresarios del ramo turístico porque están comprometidos con sus empresas y están comprometidos con la ciudad”, afirmó Aceves Fernández.

El Coordinador General añadió que este sector se recupera de manera exitosa, tras la afectación que generó la pandemia por Covid-19.

Las empresas e instituciones jaliscienses certificadas hoy se encuentran en municipios como Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Zapotlanejo, El Arenal, Ocotlán, Ciudad Guzmán, Tepatitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos, Puerto Vallarta, El Salto, San Gabriel, Tolimán, Sayula, así como Apaseo El Grande, Guanajuato.

Raúl Uranga Lamadrid, Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, manifestó que el turismo se encuentra en crecimiento, por lo que instó a quienes laboran en este ramo a estar preparados para recibir a los visitantes de la ciudad con una experiencia única.

A su vez, celebró iniciativas como la Certificación del Distintivo C Calidad en Atención al Turista.

“Queremos consentirlos, que se lleven un gran sabor de boca para que vuelvan a elegir a Guadalajara como su destino turístico. Es ahí cuando el Distintivo C cobra relevancia, celebro que el Gobierno de Guadalajara dé capacitación en el sector, porque esa es la única manera en que vamos a poder dar atención especializada y de calidad”, señaló Uranga Lamadrid.

A su vez, el Presidente de Canaco Guadalajara señaló que el sector turismo se encuentra cerca de superar los registros de 2019.

En Guadalajara, dijo, las cifras oficiales dicen que en el primer semestre del año la ciudad recibió más de 8 millones de turistas, lo que representa un 8 por ciento más que el mismo periodo de 2019.

Lo anterior, puntualizó Uranga Lamadrid, significó una derrama de 15 mil millones de pesos, esto es, un incremento de 12 por ciento en comparación a 2019.

“Estos números nos ponen muy optimistas ante el cierre del año, pues vienen muchas atracciones para las y los visitantes como la Feria Internacional del Libro, el Ornato Navideño y el Festival de Invierno Ilusionante”, señaló.

Cabe destacar que en 2022 el Gobierno de Guadalajara entregó 198 distintivos, capacitando a 6 mil 238 personas con 291 cursos.

María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo del Gobierno de Guadalajara, destacó que este sector se ha consolidado como uno de los principales en la economía de la entidad, generando alrededor del 8 por ciento del Producto Interno Bruto.

“Agradezco a todos ustedes por el interés constante de trabajar en conjunto por mejorar el servicio de la industria turística en beneficio de los tapatíos y las tapatías, así como de todos los visitantes a nuestro destino. Cuenten con la Dirección de Turismo para continuar trabajando en equipo y seguir haciendo de Guadalajara la ciudad que todas y todos queremos”, expresó.

Algunas de las empresas certificadas hoy fueron Tapatío Tour, Hotel Barceló Guadalajara, Cantina La Iberia, la Dirección de Turismo de Ocotlán, Hotel Posada Santa Fe, Hacienda Castillo, Operadora de Clubs Deportivos Los Robles , Viajes Adame, Viajes Guerrero, Valeiro Viajes y Café La Flor de Córdoba sucursal Carnicerito.

Para poder obtener el Distintivo C Calidad en Atención al Turista, las empresas deben de tomar un curso de capacitación que consta de cuatro cursos para el caso de la renovación y de cinco cursos para el caso de primera vez.

En el evento estuvieron presentes Miguel Ángel Fong González, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles; Juan Carlos Mondragón Castañeda, Presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco; Ana Gabriela Velasco García y Aldo de Anda García, Regidores del Ayuntamiento de Guadalajara; así como directores y representantes de las áreas de turismo de los municipios de Sayula, Tepatitlán, Arenal, Zapotlán El Grande, Zapotlanejo y San Gabriel.

También acudieron Juan Felipe Lozano Rodríguez, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial de Occidente; Celina Gallegos Soto, Presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas, Capítulo Occidente; Miguel Ángel Amador González, Presidente de la Asociación Regional de Líneas Aéreas Guadalajara; Karen Rodríguez Hernández, Jefa de la Sección de Agencias de Viajes de Cámara de Comercio y Mariano Ceja Velasco, Delegado del Centro Histórico de la Cámara de Comercio de Guadalajara.

Turismo

Más del 80% de los hoteles de Acapulco afectados tras el paso de Otis

Ocho de cada 10 hoteles que operan en el puerto de Acapulco, en Guerrero, se vieron afectados ante la llegada del huracán Otis, según lo reportado por la asociación hotelera AHETA.

Published

on

El huracán Otis tocó tierra en las costas de México, específicamente en algún punto cercano a Acapulco en Guerrero, dejando un paso catastrófico que se enmarca como uno de los fenómenos meteorológicos de más alta intensidad dentro del territorio mexicano.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que ocho de cada 10 hoteles que operan en el puerto de Acapulco, en Guerrero, se vieron afectados ante la llegada del huracán Otis, según lo reportado por la asociación hotelera AHETA.

Las consecuencias de su paso han circulado por redes sociales y permiten formar una idea de la situación con las imágenes donde podemos ver la destrucción de casas, edificios, comercios y avenidas. Entre el contenido que se encuentra en las redes, los que más han captado la atención han sido los relacionados con el daño al mobiliario y estructura de diversos hoteles de Acapulco.

Entre los hoteles más afectados se puede mencionar al Princess Acapulco, con daños estructurales serios. El Hotel Copacabana también sufrió afectaciones que fueron reportadas por sus propios huéspedes, como la destrucción de las conexiones eléctricas y el desprendimiento de paredes y vidrios.

El Hotel Kristal también se suma a esta lista de los más afectados cuando el agua comenzó a invadir las entradas del lugar, causando inundaciones en varias áreas comunes, como el patio y los jardines.

Por otro lado, se reportaron problemas en el Hotel Hotsson debido a inundaciones y desperfectos de conexión eléctrica, así como la caída de fragmentos de muro y techo.

 

Continue Reading

Turismo

Puerto Vallarta prevé reactivación de vuelos provenientes de Canadá

Colocando al destino dentro del top 3 nacional en la captación de turismo proveniente de Canadá

Published

on

By

La perla verde del Pacífico mexicano espera una intensa temporada invernal proveniente del mercado canadiense, el segundo mercado internacional más importante para el Puerto, gracias a la reactivación de vuelos provenientes de Calgary, Montreal, Toronto y Vancouver, colocando al destino dentro del top 3 nacional en la captación de turismo proveniente de Canadá.

Para esta temporada las aerolíneas canadienses, Transat, Westjet, Sunwing y Air Canada, incrementarán hasta en un 24% su número de asientos en vuelos provenientes de Toronto, Vancouver, Victoria y Winnipeg, por mencionar algunos, lo que permitirá a Puerto Vallarta cerrar al menos a un 75% de ocupación promedio anual.Hasta agosto de este año, Puerto Vallarta ha recibido 304,788 visitantes canadienses, superando en un 2.15% aproximadamente el total anual del 2022, donde se registraron 298,358 visitantes.A nivel nacional al cierre de 2023, se tiene una expectativa de la llegada de turistas canadienses vía aérea de 2 millones 338 mil, lo que representa un crecimiento del 32.9% respecto a 2022 y una recuperación del 1.2% en comparación al 2019; también se registrará un gasto de 2 mil 701 millones de dólares, esto es 38.6% superior al de 2022 y 15.5% más al gasto observado en 2019, indicó la Secretaría de Turismo.»

El crecimiento del turismo canadiense a México, principalmente a Puerto Vallarta, es el reflejo de la confianza y recuperación que proyecta el Puerto, por lo que esta próxima temporada invernal esperamos a los visitantes del país de la hoja de maple con los brazos abiertos para que vivan la hospitalidad, gastronomía y sus más de 50 actividades que este destino ofrece”, comentó Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto VallartaPuerto Vallarta no sólo es un referente para el turismo canadiense, ya que durante los 9 meses del 2023 ha registrado la llegada de 2,863,800 pasajeros internacionales, un incremento del 10.7% en comparación al mismo periodo del año pasado, donde se obtuvo un registro de 2,587,600, posicionando al destino como uno de los favoritos para los viajeros.

Continue Reading

Turismo

La guerra en Israel golpea a las empresas turísticas cotizadas

IAG es la compañía con la caída más fuerte

Published

on

By

las empresas turísticas cotizadas cayeron en forma generalizada en la sesión bursátil, como consecuencia de la guerra en Israel, desatada este fin de semana. Entre las caídas más abruptas se encuentra la compañía International Airlines Group (IAG).

A la presión por las posibles nuevas subidas de tipos, la inflación, y la guerra de Ucrania, se une un nuevo foco de incertidumbre tras el ataque de Hamás a Israel.

La información publicada por EFE confirma que a las 9:20 horas de este lunes, los títulos de IAG cedían el 5,53%, convirtiéndose en una de las empresas más penalizadas en todo el mercado español.

Meliá Hotels International también se deja el 2,33 % y Amadeus, el 1,5 %. En el mercado continuo, NH Hotel Group pierde el 2% y un 1,67% la agencia de viajes online eDreams Odigeo.

En el resto de Europa, otras aerolíneas como Ryanair se deja el 3%; al igual que Lufthansa, o Air France-KLM, que cae el 4%.

Durante este fin de semana, algunas compañías como Iberia o Air Europa han decidido cancelado sus vuelos en Israel, debido al conflicto bélico.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 FUSION 89 NOTICIAS DE PUERTO VALLARTA & RIVIERA NAYARIT. powered by MORVEN INC.