Connect with us

Negocios

5 funciones de Instagram que dañan la salud mental de adolescentes, según la demanda contra Meta en EE UU

Estas cinco funciones de Instagram ayudaron a Meta a enganchar de forma engañosa a los adolescentes y perjudicar su salud mental, alegan las demandas presentadas por 42 estados de EE UU contra Meta.

Published

on

Photo: Shutterstock

En 2019, Adam Mosseri, un alto ejecutivo de Instagram, apareció en televisión para describir el modo en que la aplicación de redes sociales, propiedad de Meta, estaba “replanteándose toda la experiencia” para priorizar el “bienestar” de los usuarios por encima de todo lo demás. Ayer, un grupo bipartidista de fiscales generales que representan a 42 estados de EE UU alega en una serie de demandas que las declaraciones de Mosseri formaban parte de un patrón de engaño de más de una década por parte de Meta, que sostenía que Instagram y Facebook eran seguras, cuando en realidad perjudicaban a los jóvenes.

Las demandas reclaman que Meta antepuso la participación de los usuarios a su seguridad. “A pesar de la abrumadora investigación interna, el análisis de expertos independientes y los datos disponibles públicamente de que sus plataformas de redes sociales dañan a los usuarios jóvenes, Meta sigue negándose a abandonar el uso de funciones perjudiciales conocidas y, en su lugar, redobló sus esfuerzos para tergiversar, ocultar y restar importancia al impacto de esas prestaciones en la salud mental y física de los jóvenes”, señala la denuncia principal, liderada por Colorado y Tennessee. Según esta, unos 22 millones de adolescentes de Estados Unidos utilizan Instagram cada día.

Liza Crenshaw, portavoz de Meta, declara que la compañía introdujo más de 30 herramientas, como controles parentales y límites de uso, para apoyar a los usuarios jóvenes que, según observa, también sufren una creciente presión académica, un aumento de la desigualdad de ingresos y unos servicios de salud mental limitados. “Compartimos el compromiso de los fiscales generales de proporcionar a los adolescentes experiencias online seguras y positivas”, afirma Crenshaw. “Nos decepciona que, en lugar de trabajar de forma productiva con empresas de todo el sector para crear normas claras y adecuadas a la edad para las numerosas aplicaciones que utilizan los adolescentes, los fiscales generales hayan elegido este camino”.

La demanda, presentada ante un tribunal federal de Oakland (California) donde un juez ya está resolviendo un caso similar, interpuesto por consumidores contra varias compañías de redes sociales, pretende prohibir a Meta que continúe con las prácticas supuestamente engañosas y obligarla a pagar multas que aún no se han especificado. En la denuncia se exponen cinco funciones que, según se argumenta, son “perjudiciales y psicológicamente manipuladoras” porque “inducen a los jóvenes a un uso compulsivo y prolongado” de Instagram.

Algoritmos de recomendación en Instagram
Los estados manifiestan que Meta diseñó los algoritmos de Instagram, que determinan qué contenido ven los usuarios en sus feeds, para mantenerlos expresamente enganchados. Al presentar las publicaciones por orden de interés esperado, en lugar de hacerlo cronológicamente, Meta se beneficia de lo que los psicólogos describen como “programas de recompensa variable”, que convierten los feeds en algo parecido a una máquina tragamonedas. Los usuarios están condicionados a volver y desplazarse sin cesar, con la esperanza de recibir descargas del neurotransmisor dopamina cuando encuentran contenido que les produce placer, según la demanda.

“Me gusta” en Instagram
De acuerdo con la acusación, los investigadores que trabajaban para Instagram descubrieron en un momento dado que la forma en que la aplicación anima a los adolescentes a compararse con sus compañeros y a cuestionarse a sí mismos era “más perjudicial para la salud mental” que el ciberacoso. Esa conclusión se hizo pública en 2021, cuando Frances Haugen, exempleada de Facebook, filtró miles de documentos de la compañía y contribuyó a acelerar la investigación de los estados.

El recuento visible de los “Me gusta” o “likes” en las publicaciones de Instagram proporciona a la gente una forma fácil de compararse con los demás. Instagram ofrecía la opción de ocultar ese recuento, pero lo mantenía a la vista por defecto. “Meta podría, como mínimo, haberlo ocultado para los usuarios jóvenes de Instagram y Facebook, pero se negó a hacerlo”, reclama la demanda.

Rob Bonta, fiscal general de California, informó ayer a la prensa que el estado sabe que Meta mantuvo conversaciones internas sobre el impacto negativo del botón “Me gusta”, pero decidió conservarlo de todos modos. “Hoy establecemos el límite. Debemos proteger a nuestros hijos en internet y no retrocederemos en esta lucha”, destacó.

Notificaciones de Instagram
Al incitar a los usuarios con alertas a lo largo del día para que consulten su app de Instagram, Meta se aprovecha deliberadamente de los jóvenes, que son “particularmente susceptibles a estas técnicas y les resulta difícil resistirse”, resaltan los estados. Aunque la red social incorporó funciones que permiten a los usuarios desactivar y pausar las notificaciones, las opciones se diseñaron de forma manipuladora, alega la demanda y asegura que la redacción de las opciones en la configuración de Instagram está pensada para presionar a los usuarios para que mantengan las notificaciones activadas incluso después de haber intentado apagarlas.

Filtros fotográficos de Instagram
Gran parte de la evidencia de los estados relacionada con los filtros virtuales de imagen, que los usuarios emplean para adornar sus fotos y videos, está censurada dentro de la demanda porque se sustenta en información confidencial de la compañía. Los estados solicitan permiso al tribunal para hacer públicas sus reclamaciones concretas. Lo que sí está claro es que los denunciantes consideran que los filtros de retoque de la apariencia, como los que alisan arrugas y eliminan manchas, promueven ideales problemáticos sobre el cuerpo y contribuyen a los conflictos relacionados con la imagen corporal y a los trastornos de la alimentación entre adolescentes.

Historias (stories) de Instagram
La última acusación de los estados es que si los usuarios jóvenes intentan autorregular su uso de las redes sociales, Meta les desalienta con funciones que les mantienen adictos a ellas. Por ejemplo, el contenido efímero, como las Historias (Stories) de Instagram, que solo se muestran durante 24 horas antes de desaparecer, provoca que los usuarios sientan que deben conectarse constantemente para ver las novedades antes de que sean borradas. Los estados también están en desacuerdo con el sistema de desplazamiento (scrolling) infinito de los feeds de Instagram, que sigue cargando contenido nuevo a medida que los usuarios se deslizan por la app. “Como no hay un punto final natural para la visualización de nueva información”, los usuarios vuelven a temer que se perderán algo si no siguen buscando nuevos contenidos, de acuerdo con la demanda.

Andrea Joy Campbell, fiscal general de Massachusetts, declaró a la prensa que, aunque buscar ganancias no está mal, hacerlo con una “conducta sin escrúpulos y desmedida” se convierte en algo ilícito. Meta “sabía exactamente cómo estas decisiones de diseño contribuían y conducirían a los jóvenes hasta llevarlos a la adicción y, sin embargo, continuó utilizándolas y, en muchos casos, rechazó el uso de alternativas viables que sabían que mitigarían el daño a nuestros jóvenes”, subraya.

Todavía está en debate si servicios como Instagram son de verdad perjudiciales para los usuarios jóvenes. En mayo, una recomendación de Vivek Hallegere Murthy, cirujano general de EE UU, llegó a la conclusión de que se necesita más investigación, aunque reconoció que “existen numerosos indicadores” sobre el grave riesgo de las redes sociales para la salud mental de los niños. En definitiva, el caso de los estados dependerá de si Meta prometió más de lo que ofreció y no cumplió en cuanto a la protección de los menores, e incluso si pierden la demanda, las nuevas leyes que se están aplicando en otros estados y países obligarían a la compañía a limitar tales funciones.

Bahía de Banderas

Enrique Miguel Tejeda Guillemin asume la presidencia de AMPI Riviera Nayarit

Published

on

By

+ El nuevo presidente se compromete con la profesionalización y la innovación en el
sector inmobiliario para el periodo 2025-2026.
Con un firme compromiso hacia la innovación y la profesionalización del sector
inmobiliario, Enrique Miguel Tejeda Guillemin asumió la presidencia de la Sección
Riviera Nayarit de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), para
el periodo 2025-2026.
La ceremonia encabezada por el presidente nacional de AMPI, Karim Antonio Oviedo
Ramírez, contó con la presencia de autoridades municipales y estatales, reconocidos
empresarios, presidentes de cámaras empresariales, notarios y miembros de diversas
secciones de la Asociación. Oviedo Ramírez fue el encargado de dirigir la toma de
protesta, reafirmando la importancia de una industria inmobiliaria más fuerte, unida y
profesional.
Tras la toma de protesta al nuevo comité directivo, el presidente Enrique Miguel Tejeda
Guillemin destacó iniciativas estratégicas, como la conformación de 11 comités de
trabajo, la integración de nuevas tecnologías, y el fortalecimiento de la transparencia en
todas las operaciones.
Un año de trascendencia: Miguel Tejeda Guillemin
Durante su discurso, Miguel Tejeda agradeció el respaldo de su familia, mentores y
amigos, reconociendo además el legado que recibe de los expresidentes Claudio Leone y
Carlos Lemus, asegurando que trabajará para seguir fortaleciendo la organización.
“Hoy recibo un AMPI sólida, un AMPI consolidada administrativamente, recibo un
legado y todo esto gracias a nuestros expresidentes Claudio Leone y Carlos Lemus.
Estoy seguro de que no los voy a defraudar”, afirmó.
Además, anunció que uno de sus principales objetivos es consolidar a AMPI Riviera
Nayarit como la mejor sección en la historia de la organización en el estado.
“Hoy tomamos protesta con el nuevo consejo de AMPI Nayarit; yo solo seré un
coordinador, y al final serán muchas las personas que estarán trabajando detrás de esta
organización (…) Entre los principales propósitos se encuentra incrementar la inversión
y brindar mayor seguridad a los inversionistas que vienen a depositar su patrimonio”,
señaló.
El nuevo presidente concluyó su mensaje con una frase contundente: “¡Este año no solo
será un año de presidencia, será un año de trascendencia!”
Unidad y profesionalismo: Karim Oviedo Ramírez
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios,
Karim Antonio Oviedo Ramírez, hizo un llamado al gremio para trabajar en unidad y
responsabilidad social, resaltando la necesidad de que inmobiliarios, brókeres
hipotecarios, valuadores, asesores, notarios y otros profesionales integren esfuerzos para
enfrentar los retos económicos que se avecinan en el país.
Dijo que uno de los proyectos más ambiciosos es la integración de un padrón nacional
de inmuebles disponibles para compra, venta o renta, que brindará certeza jurídica tanto
a los inversores como a los asociados.
Esta iniciativa, aseguró, permitirá, en un futuro muy próximo el desarrollo de un sistema
de crowdfunding para inversiones en desarrollos inmobiliarios, aprovechando el
conocimiento y las mejores prácticas del sector, además de la creación de una
certificación que respalde los buenos desarrollos inmobiliarios.
Así mismo, a nivel nacional, la asociación intensificará las oportunidades formativas y
educativas a través de programas como la licenciatura en Bienes Raíces, proyectada
como el primer paso para la creación de la Universidad AMPI antes de concluir 2025.
Alianzas AMPI y Coparmex
Durante el evento se formalizaron importantes acuerdos, entre estos, un convenio entre
AMPI Nacional y la Sección AMPI Riviera Nayarit, cuyos firmantes fueron el Lic.
Karim Antonio Oviedo Ramírez y el CP. Enrique Miguel Tejeda Guillemin.
Adicionalmente, se celebró la firma de un convenio entre AMPI y la Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con la participación de Tejeda
Guillemin y Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto
Vallarta.

Continue Reading

Gastronomia

US FOOD de MEXICO presente con 17 expositores internacionales.

27 de Septiembre en Hotel Sheraton. Una Expo de alimentos Premium

Published

on

By

US FOODS De México es un proveedor líder de productos de alimentos importados y equipos de cocina para hoteles y restaurantes de los Cabos y Puerto Vallarta.

El elemento que les distingue sobre todo un equipo de ventas que son promotores entienden la necesidad de los clientes de primera mano y brindan acceso a su extenso tipo de expertos de la Industria culinaria para ayudar a los clientes y hacer crecer sus negocios.

Son varios los aspectos que se destacan en su filosofía empresarial

La más alta calidad Sin importar el tamaño de superación o el tipo de cocina brindan excelencia marcas Premium y productos químicos que proviene de todo el mundo para garantizar una calidad Superior.

Comprometidos a servir Compromiso de satisfacer las necesidades del cliente

Expertos en la industria Desde experimentados chef y expertos culinarios hasta el que fueres calificados están para ayudar a mejorar la experiencia gastronómica en general y generar ganancias.

Socios de confianza socio en el que puede confiar para entregas precisas productos de calidad con gran sabor y soluciones innovadoras.

Expo US FOODS de México tendrá lugar el próximo día 27 de septiembre en Expo Bugambilias del Hotel Sheraton y será la primera vez que tenga lugar en este destino

Con más de 17 expositores internacionales se presentan con productos y alimentos de alta calidad para el mercado local de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

https://www.youtube.com/watch?v=mj3PHkQvsgw&t=236s

 

Continue Reading

Jalisco

Vallarta Pride reporta excelentes resultados de su última edición

Published

on

By

Tras once años de llevarse a cabo, el Vallarta Pride se ha posicionado como el evento del orgullo número uno entre los destinos de playa de México y América Latina. Esto quedó demostrado en la decimoprimera edición del evento que tuvo lugar del 22 al 26 de mayo de este año.

Bajo el lema «Sun & the Beach» (sol y la playa), Vallarta Pride 2024 fue una celebración de 6 días con 14 eventos, desde festivales de moda y gastronomía, exhibiciones de arte y fiestas, hasta una carrera incluyente y, por supuesto, el espectacular desfile por las principales calles de la ciudad, para un gran total de 17,417 asistentes que disfrutaron de 40 horas de entretenimiento.

Al finalizar el desfile, se llevó a cabo una gran fiesta en la playa, algo que no muchos destinos con grandes eventos del Orgullo pueden presumir. También tuvo lugar una feria en el parque Lázaro Cárdenas de la Zona Romántica, donde se reunieron 43 marcas expositoras de varios giros, entre ellas restaurantes, bares, galerías de arte, empresas de bienes raíces, asociaciones y negocios varios orientados al segmento.

Además, por primera vez se realizó una subasta de arte con la que se reunieron fondos para seguir embelleciendo espacios públicos de la ciudad en colaboración con la exclusiva cadena Thompson, que próximamente estará inaugurando un complejo de hotel y residencias de lujo en la zona hotelera de Puerto Vallarta.

Este año los organizadores lograron concretar importantes alianzas estratégicas con marcas de renombre internacional como Scruff y Toro; asimismo, se obtuvieron patrocinios con la agencia RPA, que se encargó de darle difusión a Vallarta Pride 2024 en importantes medios nacionales y con la empresa MAS Comunicación, que publicitó el evento en pantallas espectaculares y relojes digitales ubicados en puntos estratégicos de la Ciudad de México.

También se realizaron ruedas de prensa en conjunto con el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, 23 entrevistas en medios locales y se registraron más de 30 notas en medios de comunicación nacionales -incluyendo los principales medios económicos- logrando un alcance mediático nacional e internacional sin precedentes. Se consiguieron más de 12.6 millones de impactos en televisión, prensa e internet.

Este año se resaltó la relevancia del turismo rosa, del que Puerto Vallarta es meca desde hace años, tal como quedó de manifiesto en la plataforma Mister B&B, en la que figura como el único destino de playa entre las principales preferencias para celebrarlo.

En rueda de prensa realizada para dar a conocer estos resultados, Javier Jiménez, presidente de Vallarta Pride, extendió su agradecimiento a todos quienes apoyan este evento -antesala de todos los eventos del Orgullo en el mundo al celebrarse a fines del mes de mayo-, cuyo gran éxito generó una derrama económica de 17 mil millones de pesos y la invitación al destino para participar en los festejos del Pride en Nueva York de este año.

Por su parte, Luis Villaseñor, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, extendió una felicitación a los organizadores por los excelentes resultados obtenidos: «Estamos muy orgullosos de ver el crecimiento que ha tenido el Vallarta Pride desde sus inicios hace once años; no podía ser de otra forma en Puerto Vallarta, destino mundialmente famoso por ser el único en México que cuenta con un Gayborhood con más de 70 negocios proactivamente promoviéndose para atraer el segmento, incluyendo restaurantes, hoteles, tiendas y entretenimiento».

Vallarta Pride se ha consolidado como el evento más grande en el destino, siendo el turismo rosa el que aporta más a la derrama económica con alrededor del 33% del PIB turístico. El comité organizador del evento ya trabaja en la preparación del Vallarta Pride 2025, que tentativamente se llevará a cabo del 17 al 25 de mayo.

 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 FUSION 89 NOTICIAS DE PUERTO VALLARTA & RIVIERA NAYARIT. powered by MORVEN INC.